MOTIVACIÓN : ¿ Las recompensas economicas funcionan?
- Día 15 julio, 2015
- por Ignacio Moure
- en Habilidades Liderazgo
0
“Un anciano recibía a diario las burlas y los insultos de los niños de los vecinos. Un buen día, recurrió a un ardid. Ofreció a los niños un marco si volvían al día siguiente para repetir los insultos. Los niños acudieron, le hicieron rabiar y se llevaron a cambio su dinero. Y el anciano les prometió de nuevo: “si volvéis mañana, os daré cincuenta céntimos”. Y acudieron otra vez y, tras insultarle, fueron pagados. El anciano les animó a seguirle haciendo enfadar al día siguiente , pero esta vez a cambio de 20 céntimos, y los niños se indignaron: no iban a insultarle por tan poco dinero. Y desde entonces el anciano vivió tranquilo”.
El psicólogo estadounidense Alfie Kohn confirma con esta historia que la recompensa puramente económica no es el mejor medio para elevar el rendimiento de los colaboradores en una organización.. Si analizamos con más detalle las implicaciones de la historia llegamos a varias conclusiones: los niños al principio estaban motivados intrínsicamente, digamos por voluntad propia, para hacer cosas para enfadar al anciano. Pero cuando el anciano inicia su juego, sólo lo hacían enfadar porque así conseguían un recompensa, a modo de estímulo externo que sustituyó al interno. Pero esta motivación intrínsica quedo anulada por los efectos de la ausencia la acción motivadora, pasando simplemente a una componente de motivación extrínseca. La motiación desapareció, y con ella…se habrá quedado por el camino la creatividad, el impulso, la pasión, la emoción, el deseo… muchas herramientas que hoy se consideran imprescindibles en el ejercicio del buen liderazgo.